
El título del post muestra las últimas palabras de Francesc Ferrer i Guàrdia, pedagogo libertario,
al ser fusilado el 13 de Octubre de 1909, acusado de instigar la revuelta anticlerical en la "Semana trágica" de Barcelona.

Ferrer i Guàrdia inauguró en 1901 en Barcelona la Escuela Moderna:
Entre sus principios básicos se establecía que:
1. La educación de la infancia debe fundamentarse sobre una base científica y racional; en consecuencia, es preciso separar de ella toda noción mística o sobrenatural.
2. La instrucción es parte de esta educación. La instrucción debe comprender también, junto a la formación de la inteligencia, el desarrollo del carácter, la cultura de la voluntad, la preparación de un ser moral y físico bien equilibrado, cuyas facultades estén asociadas y elevadas a su máximo de potencia.
3. La educación moral, mucho menos teórica que práctica, debe resultar principalmente del ejemplo y apoyarse sobre la gran ley natural de la solidaridad.
4. Es necesario, sobre todo en la enseñanza de la primera infancia, que los programas y los métodos estén adaptados lo más posible a la psicología del niño, lo que casi no sucede en ninguna parte, ni en la enseñanza pública ni en la privada.

La Escuela Moderna desarrolló su misión pocos años, llegando apenas a una treintena de centros, disueltos y prohibidos después de la represión del año 1909.
Pero su legado dejó huella en el desarrollo de los ateneos libertarios: ya que la educación estaba vedada para las clases bajas, éstas se organizaban desarrollando diferentes líneas pedagógicas, alejadas u ocultadas a la autoridad opresora.

Los niños y las niñas tendrán una insólita libertad, se realizarán ejercicios, juegos y esparcimientos al aire libre, se insistirá en el equilibrio con el entorno natural y con el medio, en la higiene personal y social, desaparecerán los exámenes y los premios y los castigos. Se hace especial atención al tema de la enseñanza de la higiene y al cuidado de la salud.
Los alumnos visitarán centros de trabajo —las fábricas textiles de Sabadell, especialmente— y harán excursiones de exploración.
Las redacciones y los comentarios de estas vivencias por parte de sus mismos protagonistas se convertirán en uno de los ejes del aprendizaje. Y esto se hará extensivo a las familias de los alumnos, mediante la organización de conferencias y charlas dominicales.
Francisco Ferrer Guardia.